El mercado laboral mundial está atravesando una transformación histórica. Según el Future of Jobs Report 2025 del Foro Económico Mundial, los próximos cinco años estarán marcados por una combinación de cambios tecnológicos, geopolíticos, económicos y sociales que no solo redefinirán qué trabajos existen, sino también cómo los hacemos.
En What The Future, analizamos estas tendencias para entender qué significan para las y los jóvenes de México y Latinoamérica, y cómo prepararles para navegar un mundo laboral en constante cambio.
1. Tecnología: el motor más disruptivo
La expansión del acceso digital será el mayor impulsor de creación de empleos, con un potencial neto de 10 millones de nuevos puestos, aunque también desplazará a casi 9 millones.
La inteligencia artificial, el procesamiento de datos y las tecnologías inmersivas crearán hasta 11 millones de empleos, pero desplazarán 9 millones. Por otro lado, los robots y sistemas autónomos serán los mayores destructores netos de empleo, con una pérdida proyectada de 5 millones.
¿Qué significa?
Las competencias digitales, el pensamiento crítico y la capacidad de aprender a usar nuevas herramientas serán habilidades de supervivencia.
2. Factores sociales y medioambientales
El envejecimiento de la población y el aumento de inversiones para adaptarse al cambio climático también crearán millones de empleos, especialmente en salud, energías limpias y gestión ambiental.
¿Qué significa?
Carreras en sectores verdes y en cuidado de personas tendrán un crecimiento sostenido. Prepararse para ellas implica combinar conocimientos técnicos con habilidades humanas como la empatía y la comunicación.
3. El impacto de la automatización
Para 2030, solo el 33% del trabajo total será realizado exclusivamente por humanos; el resto será una combinación de personas y tecnología.
Esto significa que muchos trabajos cambiarán de forma radical, no necesariamente desaparecerán, pero exigirán un rediseño de funciones y colaboración con sistemas inteligentes.
¿Qué significa?
Saber trabajar “con” la tecnología será igual de importante que saber trabajar “sin” ella.
4. Tensiones geopolíticas y reconfiguración económica
Factores como subsidios industriales, conflictos geopolíticos y restricciones al comercio global influirán en dónde y cómo se generan los empleos. Algunos sectores podrían “relocalizar” producción, lo que creará oportunidades en países con talento calificado.
¿Qué significa?
Habrá que desarrollar competencias globales y adaptabilidad cultural para trabajar en entornos que cambian rápidamente.
5. Sectores que ganan y sectores que pierden
Entre los sectores con más potencial de crecimiento destacan:
- Tecnología y análisis de datos
- Energía limpia
- Cuidado de la salud
- Educación y formación
En cambio, sectores con alto riesgo de automatización, como manufactura tradicional o servicios administrativos, necesitarán reconversión laboral.
En What The Future, así nos preparamos para este cambio.
Nuestros programas están diseñados para que cada estudiante:
- Descubra su propósito y lo conecte con sectores en crecimiento.
- Desarrolle habilidades humanas que no puede reemplazar una máquina.
- Aprenda a trabajar con tecnología, no contra ella.
Porque el futuro del trabajo no es solo un cambio de herramientas, es un cambio de mentalidad. Y quienes estén listas y listos, serán quienes lideren la próxima década.