
Las carreras universitarias, tal como las conocíamos, han tenido que transformarse para responder a los cambios tecnológicos, sociales y culturales que vivimos. Esa transformación se refleja tanto en la actualización de los planes de estudio como en la creación de nuevas opciones académicas, conocidas como carreras emergentes.
Pero surge una pregunta clave: ¿Elegir una carrera emergente garantiza un futuro laboral estable?
🎯 ¿Qué es una carrera emergente?
Se trata de una profesión o campo de estudio que ha surgido recientemente o que ha cobrado gran relevancia debido a factores como la innovación tecnológica, la evolución del mercado laboral, nuevas problemáticas globales o transformaciones sociales. Son carreras que responden a los desafíos del presente… y se proyectan hacia el futuro.
🇲🇽 Carreras emergentes en México
En México, el Gobierno Federal anunció recientemente la apertura de nuevos programas académicos en el Instituto Politécnico Nacional y en el Tecnológico Nacional de México.
- Ingeniería en Semiconductores
- Ingeniería Ferroviaria
- Ingeniería en Inteligencia Artificial
- Ingeniería en Ciberseguridad
- Ingeniería en Ciencia de Datos
- Ingeniería en Desarrollo de Aplicaciones y Mineralogía
Estas decisiones no son casuales. Todas estas industrias están alineadas con los ejes estratégicos del desarrollo económico nacional. Por ejemplo, Ingeniería Ferroviaria, una carrera que hasta hace algunos años en México podría haber sido hasta obsoleta, hoy ostenta un enorme crecimiento gracias a proyectos como el el Tren Maya y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec. Para ello el país (por varios años) necesitará talento especializado para diseñar, construir y operar los sistemas ferroviarios.
Ahora bien, quizás es el punto de hacernos varias preguntas: ¿Es necesario salir corriendo a estudiar estas Ingenierías? ¿Qué pasa si por ejemplo, la carrera de Ingeniería Ferroviaria deja de ser relevante? ¿Tendré trabajo si estudio ingeniería ferroviaria? ¿Una carrera emergente es una carrera del futuro?
🗣️ La opinión experta: ¿Qué importa más, la carrera o las habilidades?
Nos acercamos con Karla Mariana Huerta, Founder de What The Future Educación: “Una carrera emergente no tiene que ser necesariamente una carrera del futuro, lo que sí creo es que para poder identificar cuáles campos o programas emergentes podrían resistir a los cambios del futuro. Para ellos es importante identificar qué habilidades se requieren para que como profesional te puedas adaptar a los cambios. Para mí esa es la clave”.
Las carreras emergentes responden a las transformaciones del mundo actual y, en muchos casos, se alinean con las prioridades económicas y tecnológicas del país. Sin embargo, como bien señala Karla Mariana Huerta, más allá del nombre de la carrera, lo verdaderamente importante es desarrollar habilidades que te permitan adaptarte, aprender constantemente y enfrentar los cambios del futuro.
Así que, más que preguntarte si una carrera emergente te asegura un empleo, tal vez la verdadera pregunta sea: ¿Estoy preparado para evolucionar con el mundo?
🔥 Habilidades del futuro a prueba de carreras emergentes
Si bien elegir una carrera emergente te ofrece importantes oportunidades profesionales y laborales las habilidades serán fundamentales para tu desarrollo.
Hablamos con Citlalli Mabel Marín Lagunez, Academy Manager de What The Future Educación quien enlista las habilidades que serán a prueba de carreras emergentes:
1.- Aprende a aprender: Las habilidades que son imprescindibles ante un mundo laboral cambiante son el aprender a aprender, es decir, permanecer en continua actualización, reconvertirse y responder a nuevos desafíos sin pánico.
2.- Pensamiento flexible y adaptativo, o sea, poder cambiar de contexto sin perderse.
3.- Inteligencia emocional, donde incluiría saber autorregularse ante la incertidumbre, comunicarte asertivamente en nuevos entornos, y mantener relaciones saludables (en el trabajo y en cualquier entorno).
4.- Comunicación: será importante desarrollar la habilidad de tener conversaciones difíciles, con las cuales puedas vender ideas o venderte a ti mismo (venta conceptual), negociar tu lugar, hacer alianzas o reinventarte.
5.- Pensamiento crítico: porque sin importar el campo, quien analiza, cuestiona y toma decisiones, se va a mantener vigente y relevante.
6.- Creatividad y resolución de problemas.
7.– Conciencia social-ambiental, porque eso permitirá conectar la carrera que estudien con desafíos reales y reinventar su perfil en función de las necesidades emergentes.
Citlalli Mabel Marín Lagunez concluye: Todo estos puntos los resumiría en una frase: desarrollar la habilidad de reinventarse sin dejar de ser tú, sin dejar de lado tus valores y tu ética.
💡 Conclusión: el futuro lo construyes tú
En un mundo donde la única constante es el cambio, no se trata solo de elegir la carrera correcta, sino de construir un perfil profesional resiliente, curioso y adaptable.
Las carreras emergentes pueden abrir nuevas puertas, pero serán tus habilidades, tu capacidad de aprendizaje y tu disposición para evolucionar lo que marcará la diferencia.
Porque al final, el futuro no lo define el nombre de tu título, sino lo que haces con él.
Referencias consultadas:
El Universal. (2024, 10 de junio). Alinean educación superior a proyectos prioritarios del Gobierno de México; destacan actualización de planes y programas de estudio. Recuperado de: https://www.eluniversal.com.mx/nacion/alinean-educacion-superior-a-proyectos-prioritarios-del-gobierno-de-mexico-destacan-actualizacion-de-planes-y-programas-de-estudio/
Tecnológico Nacional de México. (2024, 10 de junio). Alinean educación superior a proyectos prioritarios del Gobierno de México. Recuperado de: https://www.tecnm.mx/?id=4218&vista=noticia
Poder y Crítica. (2024, 21 de mayo). En agosto inicia construcción del ramal Roberto Ayala–Dos Bocas del Tren Interoceánico: Gobierno Federal. Recuperado de: https://www.poderycritica.com/en-agosto-inicia-construccion-del-ramal-roberto-ayala-dos-bocas-del-tren-interoceanico-gobierno-federal/